6.1 Proyectos Gestión y manejo de colecciones y sitios patrimoniales

Plan de Conservación Preventiva para el Área Arqueológica Protegida Hacienda Tequendama (Sibaté – Cundinamarca) y su área de influencia, realizado para GIPRI y el Consorcio Ruta 40 la Corporación Corporación Proyecto Patrimonio (2024).

Como parte del a Corporación Plan de Conservación Preventiva para el Área Arqueológica Protegida Hacienda Tequendama (Sibaté – Cundinamarca) y su área de influencia . la Corporación Proyecto Patrimonio realizó una primera aproximación al sitio mediante el estudio minucioso de las superficies rocosas con la observación directa y el registro de características relacionadas con el color, la dureza y las condiciones ambientales sobre y en proximidad a la roca. A partir de este acercamiento se elaboró un glosario de deterioros y alteraciones que permite caracterizar las superficies y de técnica de ejecución de las pinturas rupestres mediante el cual es posible comprender la manera en cómo fue aplicado el color. También permitió realizar el levantamiento del estado de conservación de las zonas donde se encuentran las pinturas. Sobre estos elementos se planteó el diagnóstico de estado de conservación que permite, apoyados en la información aportada por los análisis científicos, comprender cuales son las causas que han generado los deterioros y alteraciones y describir los mecanismos de actuación de éstas.

Como fase final se realizó una evaluación de diversos aspectos que inciden en la valoración, manejo, y la protección del sitio lo que sumó elementos para poder construir escenarios de manejo visibilizando el futuro de esta área arqueológica protegida.

Por cláusula de confidencialidad no se publica el Informe.

Gestión para la autorización de la realización de la primera, segunda y tercera muestra del festival de cine independiente de Bogotá INDIEBOX, en el Monumento a los Héroes de Bogotá, Colombia

Julio de 2015, 2016 y 2017

En el monumento de Los Héroes se ha llevado a cabo en varias ocasiones el montaje de la exhibición Indiebox que hace parte del Festival de Cine Independiente de Bogotá según las disposiciones técnicas expuestas en la propuesta presentada al Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC).

Informe Monumento a los Héros campaña 2017

Inventario de la Iglesia del Voto Nacional (Basílica Menor del Sagrado Corazón)

Universidad Nacional de Colombia  / IDPC

Junio 2012 y Febrero de 2013

Elaboración del plan de manejo y protección de dicha iglesia.  El inventario incluyó estado de conservación, diagnóstico y acciones de conservación prioritarias para las categorías de bienes muebles establecidas.  Igualmente la investigación histórica de los bienes muebles de la basílica y las exploraciones estratigráficas del interior de la iglesia. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). Bogotá, Colombia.

Informe Diagnóstico Estado de Conservación Iglesia del Voto Nacional

Inventario de colecciones de bienes muebles ubicadas en bienes de interés cultural del ámbito Nacional en Popayán, Cauca.  El inventario incluyó la investigación histórica de las colecciones, el prediagnóstico y recomendaciones de conservación.

Ministerio de Cultura. Popayán, Colombia

Enero y Agosto de 2014

Este proyecto tuvo como objetivo la identificación de los bienes muebles que se encuentran en algunos bienes inmuebles declarados como de interés cultural – BIC- en la ciudad de Popayán, teniendo en cuenta la importancia del centro histórico que fue declarado Monumento Nacional en el año de 1959, así como la declaratoria como Bien de Interés Cultural del ámbito nacional promulgada mediante el  Decreto 2248 de diciembre 11 de 1996, en el que se incluyeron el Templo de San José, el Templo El Carmen, el Templo Santo Domingo, el Templo La Encarnación y el Teatro Municipal Guillermo Valencia y sus colecciones de bienes muebles.

Inicialmente se elaboraron Listas Preliminares como primer paso para la identificación de los bienes y posteriormente se realizó el inventario de los objetos patrimoniales contenidos en estos monumentos.

Informe Teatro Municipal Guillermo Valencia

Informe Templo de San José

Informe Templo de Santo Domingo

Informe Templo del Carmen

Informe Iglesia de la Encarnación

Informe Inventario Ámbito Nacional en Popayan

1. Proyectos Investigación

Pruebas y ensayos para la formulación e implementación de un mortero de inyección para la readhesión en el mural Guaca Pobre y Guaca Rica, Colombia

Banco de la República, Sede Pereira, Colombia

 Diciembre 2017

La pintura mural “Guaca Pobre y Guaca Rica” había sido desprendida de su soporte como consecuencia de los daños en el inmueble por causa del movimiento sísmico de Pereira. Este desprendimiento presentaba problemas estructurales graves que hicieron necesaria la estabilización del mural mediante inyecciones de mortero. Se realizaron pruebas previas a la intervención para formular un mortero que permitiera re-adherir estratos de características físicas y químicas muy disímiles.

Por cláusula de confidencialidad este informe no puede ser publicado.

Realización de pruebas de absorción de humedad in situ en los monumentos Fuentes del Sesquicentenario y del Niño abrazando un ave. Bogotá, Colombia

Arquitecto Fernando Cortes/IDPC

May 2017

Informe sobre las pruebas in situ con el tubo de Karsten para comprender el comportamiento frente a la humedad de los bienes en espacio público: Fuente del Niño abrazando un ave y la Fuente del Sesquicentenario.  Descripción de la metodología, la realización de las pruebas y los resultados.

Informe Absorción Fuentes Mayo 2017

Registro, evaluación, pruebas y análisis de laboratorio de algunos de los conjuntos pictográficos del Parque Arqueológico de Facatativá, Colombia

Universidad Nacional de Colombia.

Enero y agosto de 2014 y diciembre y enero de 2015.

Definición de la metodología de intervención a adoptar para la conservación de las pictografías de Facatativá. Informe de las actividades de conservación y documentación realizadas, de los análisis de laboratorio para los conjuntos pictográficos y las conclusiones y recomendaciones de los procesos de conservación realizados en el Parque Arqueológico de Facatativá.

Por cláusula de confidencialidad este informe no puede ser publicado.

Consolidado sobre las investigaciones en la fuente de Lavapatas. San Agustín, Colombia

ICANH (Instituto Colombiano de Antropología é Historia)

Agosto 2011 y abril de 2012

Consolidación en un solo documento de las investigaciones realizadas entre los años 2008 y 2011. Desarrollo en laboratorio de pruebas de consolidación, para tratar la descohesión o falta de adherencia que presentaba la roca de la Fuente de Lavapatas y propuesta de un método de tratamiento.

Informe Consolidado sobre las investigación en la fuentes de Lavapatas

Estudio de un consolidante para la roca de la Fuente del Lavapatas

ICANH (Instituto Colombiano de Antropología é Historia)

Agosto 2011 y abril de 2012

Desarrollo de una investigación en laboratorio para tratar el fenómeno de decohesión que presentaba la roca de la Fuente del Lavapatas y propuesta de un método de tratamiento.

Informe Estudio Consolidante para decohesión de la fuentes de Lavapatas

Análisis de esculturas policromadas en el suroccidente colombiano

InoCyTec Patrimonio

2009 – 2010

Estudios de materiales, técnica de elaboración y estado de conservación en dos esculturas del Purutal (No 161 y 162) y nueve tumbas policromadas del Alto de los Ídolos y el Alto de las Piedras (FIANÁlvarez, 1999 y 2000)

Informe InoCyTec Análisis de las esculturas policromadas prehispánicas San Agustin

©2018-2023 Proyecto Patrimonio Corporación. Todos los derechos reservados.