4.2 Proyectos Talleres de dinamización, valoración y protección del patrimonio

Taller de memoria y creación con los niños de La Leona

La Leona

21 de mayo de 2024

Como parte del proceso de divulgación del hallazgo arqueológico en La Leona, el pasado 21 de mayo de 2024 realizamos un taller con 20 niños y niñas de entre 8 y 12 años de la Institución Educativa La Leona, el colegio construido en el mismo lugar donde se llevó a cabo la excavación arqueológica.

El taller buscó acercar a los estudiantes, de forma sensible y creativa, a la historia de los antiguos habitantes del territorio, conocidos por los cronistas como Los Pijaos. A través de ejercicios de storytelling sensorial, los niños fueron invitados a cerrar los ojos e imaginar la vida cotidiana en la región hace cientos de años: sus sonidos, sus paisajes, sus costumbres. Posteriormente, conocieron algunos de los objetos encontrados durante la excavación, acompañados de una explicación sencilla sobre su significado.

La actividad culminó con un taller de dibujo, donde cada niño pudo representar, con imágenes y palabras, lo que había aprendido o imaginado. Estas creaciones no solo fueron parte del proceso pedagógico, sino también inspiración para el guion del video documental y base para algunas escenas donde los propios estudiantes aparecen como narradores y protagonistas de su historia.

Este espacio fue una oportunidad para que los niños se reconocieran como herederos de una memoria, conectando con el pasado de su territorio desde la emoción, la imaginación y la creación colectiva.

Muralismo técnica y restauración

Banco de la República sede Pereira

Agosto 2019

Al rededor del mural de Lucy Tejada “Guaca Pobre, Guaca Rica” los participantes al taller comprendieron el contexto artístico de Lucy Tejada y mediante la aproximación a la técnica de la pintura mural al fresco y la exploración del lenguaje personal de la artista crearon un mural inspirado en esta obra.

Geometrismo y técnica de restauración

Banco de la República sede Bucaramanga

Mayo 2019

A partir de la obra sin título de Ramirez Villamizar se realizó un taller en el que se puso en contexto la obra para explorar el lenguaje abstracto y geométrico del autor. Con base a esta exploración los participantes realizaron un relieve colectivo.

Taller de Valoración, Protección y Gestión del Patrimonio Cultural, Popayán, Colombia

Ministerio National de Cultura

Julio 2014

Talleres para la divulgación de los trabajos realizados en el inventario de las colecciones de bienes culturales contenidas en los inmuebles declarados como bienes de interés cultural en la ciudad de Popayán

3 Flyer Taller de Valoración, Protección y Gestión del Patrimonio Cultural

Proyecto de socialización de las intervenciones en las pinturas rupestres de la Lindosa

Durante las intervenciones de conservación llevadas a cabo en unos de los paneles de las pinturas rupestres de La Lindosa se llevaron a cabo talleres de socialización de las intervenciones para los habitantes de la región y los guías de turismo.

Por cláusula de confidencialidad no se publican las imagenes