Evaluation of Grouting as a Strengthening Technique for Earthen Structures in Seismic Areas: Case Study Chiripa

A Thesis in Historic Preservation Presented to the Faculties of the University of Pennsylvania 2007.

Chiripa se encuentra en una zona sísmica vulnerable entre las cordilleras de la cordillera de Taraco en Bolivia. Esta tesis propone evaluar el mortero de inyección como una técnica de fortalecimiento de la mampostería en tierra mediante la evaluación de los muros de tierra de una casa precolombina en Chiripa. El levantamiento y evaluación examinará las propiedades físicoquímicas del sistema de mampostería, así como su compatibilidad con la formulación del mortero de inyección elegido y la capacidad del mortero de inyección para reintegrar las fallas observadas. Comprender el rendimiento y las características reológicas de los morteros de inyección es crucial para el diseño de una estabilización compatible y poco invasiva.

Autor: Chaudhry, Charu

En inglés

Forced and natural carbonation of lime-based mortars with and without additives: Mineralogical and textural changes

Se estudió el proceso de carbonatación en diferentes tipos de morteros, con y sin puzolana o aditivos de arrastre de aire, sometidos a una atmósfera rica en CO2 y se compararon los resultados con morteros similares carbonatados naturalmente mediante difracción de rayos X.

En Cement and Concrete Research 35 (2005) 2278 – 2289

Autores: Cultrone, G. T., Sebastian,E., Ortega Huertas, M.

Fecha: diciembre 2004

En inglés

A methodology for an organised visual examination on condition assessment of cultural heritage

La evaluación de la condición de los patrimonios culturales es un paso complejo, interdisciplinario y obligatorio del proceso de conservación. Una parte importante y crítica de esto es el llamado Examen Visual. El artículo propone una nueva metodología experimental combinada basada en el enfoque sistémico, que ha sido denominada por el autor Observación Visual Organizada (OVO) que tiene como objetivo reorganizar la observación directa preliminar a simple vista que no ha sido realmente apoyada por enfoques y procedimientos estandarizados. La metodología OVO pretende convertirse en un puente entre diferentes profesionales (arqueólogos, conservadores, arquitectos, científicos, gestores) que trabajan en la evaluación de la condición, para darles un método para compartir información básica y mantenerlos todos alineados y vinculados con el mismo objetivo.

En e-dialogos · Annual digital journal on research in Conservation and Cultural Heritage · n 4 · december 2014

Autor: Pedelì, Corrado

En inglés

 

Durability of ancient lime mortars in humid environments

Los edificios históricos son huellas importantes de la historia y la cultura de una región y sus comunidades. Las condiciones climáticas y ambientales son a menudo muy severas para los materiales de construcción, pero a pesar de esto algunos edificios históricos presentan muy buen estado de conservación. Esto es debido probablemente a una construcción cuidadosa y/o una cuidadosa selecciónde materiales y tecnología. El conocimiento de la composición de morteros antiguos tiene un papel fundamental en la preservación del patrimonio cultural, permitiendo información sobre los materiales utilizados, conduciendo a materiales adecuados y compatibles con fines de conservación. Este artículo presenta dos estudios de caso de edificios históricos en severas acciones ambientales costeras.

En Construction and Building Materials Volume 66, 15 September 2014, Pages 606-620

Autores: Borges, C., Santos, Silva A., Veiga, R.

En inglés

Developmenr of grouts for consolidation of old renders

Se realizó un estudio sobre el desarrollo de morteros de inyección a base de cal para la consolidación de enlucidos y revocos desprendidos del soporte. El objetivo es desarrollar morteros de inyección que sean compatibles con los materiales preexistentes y permitan la restauración de la adherencia de los recubrimientos al fondo. Se prestó especial atención al comportamiento reológico de los morteros de inyección y a otras características del estado fresco. El papel de componentes tales como aglutinantes, agregados y aditivos utilizados en las formulaciones se probó a través de una serie de pruebas mecánicas y físicas. SE evaluaron igualmente las propiedades de fraguado, y se desarrolló una prueba para la medición de la pérdida de adhesión. Se desarrollaron y ajustaron los morteros de inyección a base de cal, arena fina y metacaolín junto con la cantidad adecuada de agua y aditivos para ser utilizadas en trabajos de consolidación de enlucidos antiguos.

En Construction and Building Materials Volume 50, 15 January 2014, Pages 352-360

Autores: Azeiteiro, L.C., Velosa, A., Paiva ,H., Mantas, P.Q., Ferreira, V.M., Veiga, R.

Año 2013

En inglés

 

Earth based mortars for repair for rammed earth walls

Los morteros a base de tierra están recuperando su lugar como materiales de construcción para los enlucidos, la representación y la reparación de paredes de tierra, no solo en el contexto sostenible sino también en términos de eficiencia. Sin embargo, el conocimiento científico sobre estos morteros es todavía escaso. En particular, las opiniones con respecto a los efectos de agregar fibras o aglutinantes minerales como estabilizadores, para mejorar el rendimiento del mortero, son contradictorias. El estudio presentado en este artículo está destinado a avanzar en el conocimiento sobre los efectos de agregar bajas cantidades de fibras de cáñamo, cal de aire hidratado, cal hidráulica, cemento natural y cemento Portland en las características mecánicas de morteros formulados con diferentes materiales de tierra.

En Journal of Cleaner Production, 172 (2018) 2401-2414. doi:10.1016/j.jclepro.2017.11.170

Autores: Gomes, Maria Idalia , Faria, Paulina, Diaz Gonçalves, Teresa

Año: Noviembre 2017

En inglés

Uso y aprovechamiento de nuevas tecnologias en la conservacion del patrimonio

El uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías en el conocimiento, conservación e intervención del patrimonio edificado en el Perú está atravesando una fase de experimentación y aplicación en proyectos específicos.
Esta reseña busca resaltar experiencias concretas realizadas en el territorio peruano por parte de instituciones internacionales, nacionales y privadas, orientadas a la conservación del vasto legado patrimonial, revisando el uso de diferentes recursos tecnológicos para su digitalización, recreación o representación virtual. Se trata de ejemplos que van emergiendo en el quehacer nacional y que deben considerarse en la formación especializada del profesional en patrimonio edificado, enfatizando su carácter multidisciplinario.

En devenir vol. 3, n°5, enero Junio 2016, pp. 113-132 – estudios issn 2312-7570 Universidad nacional de ingeniería , lima

Autor: Quinto Fernández Silvia

Año: Mayo 2016

En español

Design and evaluation of hydraulic lime grouts for the strengthening of stone masonry historic structures

El presente documento discute un procedimiento experimental realizado para diseñar morteros de inyección hidráulicos a base de cal para el fortalecimiento de estructuras históricas de mampostería de piedra. Con el objetivo de minimizar los problemas de incompatibilidad entre los materiales originales y los morteros de inyección, se hicieron pruebas con morteros hidráulicos naturales a base de cal, así como una un mortero de calpuzolanacemento. Se explican los criterios de los morteros de inyección y las pruebas.

En Materials and Structures DOI 10.1617/s11527-009-9572-1

Autores : Kalagri, A., Miltiadou-Fezans A., Vintzileou E

Fecha: 7 December 2009

En inglés

 

Proyecto COREMANS: «Criterios de intervención en materiales pétreos»

Con este documento se inicia el proyecto COREMANS promovido por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), cuya finalidad es la redacción y publicación de una serie de cartas de recomendaciones y criterios de intervención para los distintos tipos de materiales que constituyen el patrimonio cultural.

En este documento se realiza una descripción de la trayectoria de Coremans, se hace una revisión de los criterios para la intervención del material pétreo y de los tipos de deterioro con  un glosario ilustrado

Autores: Laborde Marqueze, Ana ed altri

Año : Edición 2013

En Español e inglés

 

 

 

Contact sponge method: Performance of a promising tool for measuring the initial water absorption

La piedra caliza porosa y los morteros son capaces de absorber grandes cantidades de agua. Este fenómeno acelerará el deterioro del material. En tales casos, el material puede ser tratado con un producto hidrófobo, que crea una capa superficial que dificulta la penetración del agua. Para decidir si se debe aplicar o no un tratamiento de este tipo, se debe medir el comportamiento de absorción de agua del material. Con la misma técnica de medición se puede evaluar la eficiencia de la barrera hidrofóbica. Además, permite el monitoreo de tales barreras en función del tiempo. Al mismo tiempo, la absorción de agua del material de piedra porosa es una indicación del grado de deterioro y su sensibilidad al deterioro futuro. Hasta ahora, existen dos técnicas de medición diferentes, pero una solo se puede usar en laboratorio y la otra, que se puede operar tanto en laboratorio como in situ, no siempre es confiable para análisis in situ. Este artículo propone un método alternativo: el método de la esponja de contacto. Este método recientemente desarrollado se probó en materiales de piedra porosa no tratados en un entorno de laboratorio para evaluar su rendimiento en comparación con los dos métodos existentes.

En Elsevier

Autores: varios. Fecha: Recibido el 24 Septiembre 2007; aceptado el 30 Octubre 2008